INTRODUCCIÓN
Esta película nos sirve para hablar de conflictos bélicos desde el punto de vista de los que más tienen que perder: la población. Ahora que en educación no sólo damos contenidos sino que además tratamos de fomentar en nuestros alumnos principios básicos como los de cooperación para la resolución de problemas, compañerismo, solidaridad, derechos humanos, igualdad y otros relacionados con la integración en sociedad, Lágrimas del sol nos ofrece todo un abanico para tratar dichos temas.
En cuanto a las asignaturas, es una elección adecuada para hablar, entre otras posibilidades, de Historia (los conflictos bélicos del siglo XX y la actualidad, por ejemplo), Educación para la ciudadanía (todos aquellos aspectos que nos llevan a actuar de forma correcta y solidaria en diferentes situaciones) y Lengua y literatura (búsqueda de información sobre temas propuestos por el profesor y que surjan tras el visionado de la película, redacción y presentación para tratar en un debate post-visionado).
Como objetivos didácticos, en esta ocasión, además de trabajar contenidos curriculares de varias asignaturas, desarrollaremos también algunas de las Competencias Básicas como:
- Competencia en Comunicación lingüística: la idea es fomentar el debate y llevar a cabo exposiciones donde se defenderán y atacarán ideas expuestas.
- Competencia en el Conocimiento y la interacción con el mundo físico: a través del visionado de la película trataremos de familiarizar a los alumnos con culturas, modos de vida tradicionales y políticas diferentes a las que están acostumbrados.
- Competencia en Tratamiento de la información y competencia digital: se pide que los alumnos sean capaces de desarrollar temas como el de las dictaduras o las autocracias, para lo cual, previamente, buscarán información en internet sobre dichos temas (también el profesor puede facilitar páginas en las cuales cada alumno deberá ser capaz de seleccionar la información que considere relevante para tratar el tema en cuestión.
- Competencia Social y ciudadana: por el contenido de la película, se tratarán temas como el de la solidaridad, la vida en democracia, los abusos de poder, etc.
- Competencia en Autonomía e iniciativa personal: no sólo se pide que los alumnos busquen información a partir de unas premisas proporcionadas por el profesor, sino que en el debate se pedirá que valoren, opinen y, sobre todo, justifiquen sus posicionamientos.
- Competencia emocional: se pedirá que los alumnos tomen partido de acuerdo con la valoración que han hecho –justificada- de los temas que van a surgir durante el debate.
La película de Antoine Fuqua no se recrea mostrando las escenas más violentas, sino que las deja entrever siendo el espectador el que deberá deducir lo que ha ocurrido; por tanto, podemos utilizarla perfectamente para trabajar con alumnos , quienes ya son lo suficientemente adultos como para poder tratar temas como los que hemos sugerido anteriormente, involucrándose en la toma de decisiones y planteamientos alternativos para la solución de conflictos.
En cuanto a la temporalización, de ser posible, se utilizarían dos clases (si fuera posible, seguidas. Existe esa posibilidad cuando un profesor es tutor y tiene clase y tutoría seguidas o, simplemente, intercambiando horarios con otro profesor) para el visionado de la película y, al menos, otras dos para trabajar la película: la primera sesión se dedicaría a la puesta en común, propuesta de temas y primeras reflexiones y la segunda, concretado el trabajo a realizar, para, después de la documentación y preparación, realizar un debate abierto
con el que plasmar puntos de vista diferentes.
0 comentarios:
Publicar un comentario