viernes

EL CINE COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA

¿Por qué el cine?

 

Para Edgar Morin, el cine constituye un medio para convocar y generar diálogos reflexivos:

En primer lugar, el cine tiene un uso didáctico en áreas o cursos temáticos. En este caso, se usa el cine en relación con temáticas (saberes) para avanzar en su comprensión. Es decir, es un medio didáctico para el logro de objetivos educativos: conceptuales, actitudinales o reflexivos siendo posible emplearlo para enseñar el arte (tendencias, movimientos), la formación ciudadana, los idiomas, las matemáticas entre otros.

 En segundo lugar, el cine presenta formas de ver, de concebir, de vivenciar el mundo en espacios y contextos particulares, ampliando la concepción que los espectadores tienen de sus vidas. En este sentido, una tercera razón, la posibilidad que ofrece la confrontación de la imagen con las experiencias vividas de las personas y la construcción, re-configuración o consolidación de sentidos y significados que influyen en sus prácticas cotidianas. En la medida en que se identifican las imágenes de la pantalla con la vida real, se ponen en movimiento nuestras proyecciones-identificaciones, propias de la vida real.


Aquí, se sugiere el manejo didáctico del cine como una estrategia que permite un acercamiento a las tendencias educativas de actualidad, relacionadas con la búsqueda de una escuela incluyente "una escuela para todos", con la educación para la paz, el desarrollo y la interculturalidad, así como con la construcción de una cultura de aceptación, de reconocimiento y de respeto hacia la diversidad humana.


  Mediante el cine podemos destacar la recuperación de diferentes aspectos de las sociedades y de las manifestaciones estéticas, los valores, de las características y situación de los grupos en riesgo de ser vulnerados, y de la presencia de actitudes discriminadoras; relacionadas con la dinámica de los contextos: personal, familiar, escolar, laboral y/o profesional, y comunitario.


MORIN, Edgar. El Cine o el Hombre Imaginario. Ed. Seix Barral, S.A. Barcelona. 1972. Pág.108


0 comentarios:

Publicar un comentario