El uso del cine en la educación posee características que aportan a los alumnos y que son importantes en su desarrollo.
1. SENSIBILIDAD:
El cine aporta elementos sensibles: su carácter visual, sonoro, la mezcla de situaciones y los procedimientos para contarlas lo convierten en un componente de importancia para trabajar la sensibilidad.
Podemos proponer actividades en las que se aprendamos a apreciar situaciones en las que antes éramos poco o nada sensibles.
2. CREATIVIDAD:
La variedad de imágenes, los contenidos, los diferentes estímulos provocan asociaciones de ideas, reflexiones, recuerdos y memorización se situaciones que ayudan a crear nuevas formas de pensamiento.
El proceso de descubrir algo nuevo en una película, es ya en sí una forma de incentivar capacidades de investigación y creatividad.
3. EXPRESIÓN:
El cine se expresa de manera diferente a la poesía o al teatro, a la pintura y a la literatura, a la fotografía y a la música: es el conjunto de todas ellas y de muchas más artes y disciplinas. Con lo cuál, se convierte en un inmejorable medio de expresión.
El cine aporta elementos sensibles: su carácter visual, sonoro, la mezcla de situaciones y los procedimientos para contarlas lo convierten en un componente de importancia para trabajar la sensibilidad.
Podemos proponer actividades en las que se aprendamos a apreciar situaciones en las que antes éramos poco o nada sensibles.
2. CREATIVIDAD:
La variedad de imágenes, los contenidos, los diferentes estímulos provocan asociaciones de ideas, reflexiones, recuerdos y memorización se situaciones que ayudan a crear nuevas formas de pensamiento.
El proceso de descubrir algo nuevo en una película, es ya en sí una forma de incentivar capacidades de investigación y creatividad.
3. EXPRESIÓN:
El cine se expresa de manera diferente a la poesía o al teatro, a la pintura y a la literatura, a la fotografía y a la música: es el conjunto de todas ellas y de muchas más artes y disciplinas. Con lo cuál, se convierte en un inmejorable medio de expresión.
CINE Y EDUCACIÓN EN VALORES
Es verdad que los medios de comunicación desacreditan muchas de las creencias que los niños adquieren en la familia y la escuela, y les transmiten otras contra las que los educadores poco pueden hacer. Sin embargo la imagen cinematográfica encierra en sí misma un enorme potencial formativo, de tal modo que su eficacia no se reduce a procurar evasión, sino que constituye un inestimable recurso para llevar a cabo, por lo menos, tres grandes tareas educativas:
1. Formar espectadores críticos capaces de analizar los “mensajes” y los recursos de los
medios de comunicación. Con ello nos ponemos alerta ante la incalculable fuerza de la
manipulación.
2. Descubrir los procesos humanos básicos, es decir, qué actitudes llevan al hombre a su
plenitud y cuáles, por el contrario, lo agostan como persona.
3. Descubrir el sentido de la vida, es decir, comprender que para alcanzar lo realmente
0 comentarios:
Publicar un comentario