miércoles

EL BOLA

FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA
Nacionalidad: España, 2000
Género: Crítica social
Duración: 88 minutos
Director: Achero MAÑAS
Guión: Achero Mañas y Verónica Rodríguez
Fotografía: Juan carlos Gómez
Montaje: Nacho Ruiz-Capillas
Música: Eduardo Arbide
Producción: José Antonio Félez para Tesela/TVE/Vía Digital
Reparto: Juan José Ballesta (El Bola, Pablo), Pablo Galán (Alfredo),
Manuel Morón (Mariano, padre del Bola), Gloria Muñoz (Aurora, madre del Bola),
Alberto Jiménez (José, padre de Alfredo),Nieve de Medina(Marisa, madre de Alfredo), Javier Lago (Alfonso, amigo de José), Ana Wagener (Laura, asistente social), Omar Muñoz (Juan), Soledad Osorio (abuela del Bola)
Edición en VHS: Buena Vista Home Vídeo 
SINOPSIS ARGUMENTAL 
El Bola es un chaval de 12 años que vive una atmósfera violenta y sórdida. Su
situación familiar, que oculta avergonzado, le incapacita para relacionarse y
comunicarse con otros chicos. La llegada de un nuevo compañero al colegio, con quien descubre la amistad, y la posibilidad que ello le brinda de conocer una realidad familiar distinta por completo, le darán fuerzas para aceptar y finalmente ser capaz de enfrentarse a la suya.
Sorprendente debut como director del actor Achero Mañas, El Bola es una sensible
película intimista, capaz de conmovernos por su valentía y honradez a la hora de
retratar sin tapujos ni perifollos inútiles la vida de un chaval de 12 años: una vida
marcada ya por el odio, la violencia y la falta de amor. 


EL DIRECTOR
Juan Antonio "Achero" Mañas nació en Carabanchel, Madrid en 1970. Es hijo
del dramaturgo y actor Alfredo Mañas y tiene una hija, Laura. Junto a numerosos
trabajos como actor y algunos de guionista, rodó tres cortos (uno de ellos, Cazadores, ya ganó el Goya de la categoría en 1998). Dirigió en 2000 su primer largometraje, El Bola. Se convirtió en el gran protagonista de la gala de los Goya 2001 al llevarse los cuatro premios a los que aspiraba el filme: mejor película, director novel, guión original y actor revelación para el niño José Ballesta. El "debutante" Achero Mañas se convirtió a la postre en el inesperado ganador de una edición que castigó casi por igual a los dos grandes favoritos: José Luis Garci (You ́re the one) y
Alex de la Iglesia (Lacomunidad).

PUNTOS DE INTERES

•En todas las relaciones de agresión hay tres personas, hay un agresor, una víctima y hay un salvador.

•El Bola nos habla de la víctima pero también del agresor, su padre, que no sabe
remediar su dolor más que transpasándolo a su hijo.

•Observa como el padre de Alfredo, el amigo del Bola, también produce dolor
corporal (al tatuar) pero no tiene el mismo significado.

•Hay un paralelismo/contradicción entre los padres del Bola y de Alfredo: ambos
marcan a su hijo para toda la vida (el primero con su paliza y el segundo con un
tatuaje). 
•Destaca la intensidad de las imágenes: el gesto serio de dos niños que hacen
amistad con preocupaciones de adultos, con pellas de chiquillos; esa sensación de que la familia de tu amigo es más feliz que la tuya....

•La película tiene la muerte omnipresente: el padrino de Alfredo murió de SIDA, un hermano del Bola murió: aquí morirá "el Bola" (en las vías del tren) para que nazca una persona nueva, Pablo. 

•Al tiempo, es una película que desprende una infrecuente y contagiosa alegría de
vivir. 


•El Bola se enmarca dentro de una reciente tendencia de varios jóvenes directores
españoles como Fernando León (Barrio) o Iciar Bollaín (Flores de otro mundo) a ocuparse de temas sociales.

15 comentarios:

  1. Anónimo17:18

    Así de franca es la película, el temor de un niño de 12 años hacia su padre, el cual le maltrata constantemente. Desolador panorama el que nos muestra esta impactante historia de Achero Mañas, con muchos momentos de victoria y, por desgracia, de derrotas. La historia sube y baja, como las atracciones en los que los protagonistas distraen sus preocupaciones y encuentran una amistad que ayudará a El bola a salir de esa desesperada situación. Te sientes impotente, con rabia al saber que este acontecimiento sigue en nuestras casas y que no quiere abandonarlas.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo18:41

    Así de franca es la película, el temor de un niño de 12 años hacia su padre, el cual le maltrata constantemente. Desolador panorama el que nos muestra esta impactante historia de Achero Mañas, con muchos momentos de victoria y, por desgracia, de derrotas. La historia sube y baja, como las atracciones en los que los protagonistas distraen sus preocupaciones y encuentran una amistad que ayudará a El bola a salir de esa desesperada situación. Te sientes impotente, con rabia al saber que este acontecimiento sigue en nuestras casas y que no quiere abandonarlas.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo20:25

    Cruda y sórdida narración sobre el maltrato infantil. Choca el contraste de imágenes: el que es bueno no lo parece y el que es malo parece bueno. Paradoja premeditada y provocadora contra los tópicos prejuicios.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo21:20

    Me encantan este tipo de películas. Las que nos muestran historias que ocurren en muchos hogares de España (o incluso en tu propia vecindad). Las que denuncian actos impuros. Las que nos invitan a reflexionar y pensar de la maldad que puede atesorar un ser humano y del año que puede hacer a los demás, incluso en una relación fraternal.
    “El Bola” denuncia el maltrato infantil, en el lecho de una familia obrera de clase media-baja.

    El director hace una genial representación de un cónyuge castigado por la pérdida de un hijo, del que también se encargan del cuidado de la abuela, castigada también pero físicamente, por la vejez y el paso de la vida, al que le une otro hijo, en una vida prácticamente monótona y enojosa.

    Fantástica ambientación, duración corta, justa y medida, del cuál se corresponde bien para que no llegue a ser en ningún momento una historia infumable.

    En fin, una película necesaria, que la sociedad agradece.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo9:55

    Me ha parecido una de las más exactas y detalladas películas sobr el maltrato infantil. Dolorosa y penosa, una realidad que se repite en el mundo actual, interpretada con una triste sobriedad por Juanjo Ballesta (un verdadero talento), en una ambientación maravillosa de una zona pobre en la gran ciudad.
    Perfecta actuación también del padre del protagonista, y conmovedora amistad entre los dos muchachos.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo10:46

    Cuando la vi por primera vez, no me gustó. El otro día le volví a dar una oportunidad y la verdad es que quedé muy impresionado con la primera media hora. Los dos chavales sencillamente lo bordan y las escenas son como pinceladas que poco a poco nos dejan ir viendo el cuadro de la historia. Impecable.

    Pero cuando la película me tenía totalmente contra las cuerdas comenzó a desinflarse y a retroceder, entonces recordé por qué no me había gustado la otra vez, porque volví a experimentarlo.
    De repente los niños empiezan a irse a un segundo plano y aparecen sus padres acaparando la historia y tirándola por tierra.
    Porque toda la riqueza que desbordan los personajes poliédricos de los niños, dan paso a unos personajes totalmente planos y estereotipados. Y eso que las interpretaciones de los padres son muy correctas, pero el problema está en el guión. El bueno que parece malo y el malo que parece bueno empiezan a ocupar la pantalla y, mientras, "El Bola" que se nos va rodando cuesta abajo, porque el film ya no levanta cabeza. Incluso yo creo que Achero Mañas se da cuenta y la peli termina de forma súbita y precipitada porque ya no hay quien salga de ese laberinto.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo11:55

    La película es una fuerte exposición crítica sobre el maltrato infantil, y en sus intenciones está el sacudir la sensibilidad de la platea con alternativas que afectan la compasión y la humanidad propia del ser humano, indignando hasta niveles de sentir la impotencia y la cólera en carne propia.

    También he sentido que en la intencionalidad del director hay algo de desmitificación de prejuicios y de apariencias. Uno ve desde afuera al padre del niño protagonista como un hombre de trabajo honrado, mientras que el progenitor de su amigo pareciera ser un hippie que poco tiene de buen padre. Achero Mañas es hábil al cambiar los roles y echar por tierra las apariencias.

    Si uno no siente empatía con este filme es porque algo falla en su interior, es una sensación casi obligatoria la de sentir enfado vehemente ante los atropellos y el abuso de la fuerza física propiciados por un padre a su hijo, donde el adulto exterioriza su ira haciendo blanco en la figura de su descendiente, con el fin de hacer catarsis y desahogarse de los traumas que le perturban.

    La trama nos transporta a una historia de violencia familiar, donde el maltrato de un padre para con su hijo no sólo se da en el plano físico, sino en el psicológico y espiritual.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo12:44

    Cruenta película que retrata el injusto maltrato físico y emocional que sufre un chaval por parte de su padre y la forma en que personas en inicio ajenas a la familia de este chaval, se conduelen de su desgracia. Si bien nunca ponen claro la causa del maltrato, palizas incluidas, es claro que el chaval en todo momento es victima de un abusador perturbado. Si bien da rabia mirarla en algunos momentos, también es una buena invitación a reflexionar sobre el daño que en la psiquis de alguien tan joven puede causar el maltrato de este tipo. Buenas actuaciones, sobre todo la del Padre golpeador y la del pobre chaval maltratado que, con su buena actuación, ingresa con el pie derecho al mundo del cine.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo14:20

    "El Bola" sigue la mejor tradición del cine naturalista y realista, sencillo, con una historia cercana y comprensible dónde se contrapone el mundo adulto al infantil, mostrándose ambas caras: se atraen tanto como se repelen; pueden provocar tanto un correcto aprendizaje vital (espléndido Alberto Jiménez) como pueden acelerar el aprendizaje de forma esquiva y negativista (su propio padre), acabando de hacer de el chaval alguien que vive deprisa y a base de golpes.
    Mañas demuestra una notable y más que prometedora seguridad narrativa y obtiene una película fresca y fluida dónde a la sonrisa siempre la matiza y tiñe un elemento dramático, ambos bien complementados, logrando que estemos ante una obra que es un cálido abrazo para un escalofrío. El director, además, y esto es muy positivo, trata a todos los personajes equitativamente, con neutralidad, sin ningún maniqueísmo entorpecedor.
    Gran desparpajo en las interpretaciones de todo el reparto, con el descubrimiento de Ballesta a la cabeza. Sin lugar a dudas, una gran película que avecina un espléndido futuro a su actor/director.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo16:31

    Magnífica película, con un mensaje tan desolador como verdadero, conforme avanza el metraje te haces cómplice del martirio que sufre el chaval y sientes la soga al cuello, notando como va apretando cada vez más hasta dejarte morado. Las interpretaciones son buenas y la de Juan José Ballesta magnífica, absolutamente creíble. Habrá muchas personas desgraciadamente identificadas con el personaje de El Bola, una lamentable y desoladora realidad hecha película. Muy buena

    ResponderEliminar
  11. Anónimo12:46

    La historia de amistad infantil está excelentemente bien escrita e interpretada. Se refleja muy bien la contraposición de los diferentes contextos familiares, y también la realidad sombría del protagonista (bajo la que subyace el maltrato doméstico). El dramatismo se gradúa con suficiente contención y la veracidad que se desprende del guión impera sobre cualquier otra circunstancia. El resto de aspectos cinematográficos quedan situados en un plano secundario de esta película que, con sensibilidad y lucidez, me remueve la cabeza y el corazón. "El Bola" demuestra cómo un drama humano es capaz de enternecer con humildad y sin mayor propósito que la autenticidad de los sentimientos. No se hacen virguerías estéticas, técnicas o formales. Es una cinta modesta que probablemente carezca, a veces, de un mejor desarrollo, pero no caben dudas acerca de su sinceridad. Todo suena a verdad en esta historia. Todo es creíble en este notable relato del cine español contemporáneo.

    ResponderEliminar
  12. Anónimo13:05

    Sin duda es una película comprometida con una realidad social, el maltrato de los padres a sus hijos, una realidad vivida por muchos niños, no solamente españoles.
    Una película es tratada de una manera y un estilo puramente realista.
    La película, he decir que es muy buena y bastante excelente pero hay en ciertos momentos en donde el realismo se convierte en escenas tratadas de una manera técnica un tanto floja, con ello no me refiero a que la película sea mala, al contrario, El Bola es el gran logro de un director que estaba comenzando.
    Sin duda, lo mejor de la película, la actuación de Ballesta, una actuación que le mereció el premio Goya y el lanzamiento a una buena carrera cinematográfica, nadie cuestionó del mérito de su interpretación, tras ver la película me preguntó de donde sale ese talento misterioso de estos niños que a veces te dejan con la boca abierta.
    Quizás para mí sea lo mejor de la película.
    El Bola analiza la tremenda frustración social que se refleja en la mirada del niño que tiene que parar los golpes de un padre frustrado, escenas llenas de realismo que te dejan con la boca abierta y el corazón en la mano pues algunas escenas pueden resultar bastante familiares.
    La película no exagera nada, la realidad está tratada con bastante realismo y por esa razón nos deja sin habla.
    Gran película aunque el trato técnico no sea lo mejor de ella pero sin duda, nos quita el habla.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo13:58

    Un aciago testimonio dramático sobre la humillación, el desprecio, la violencia desmedida, el abuso. Pero también es una cinta sobre la amistad verdadera y sobre el jugarse en forma solidaria al sentirse implicado emocionalmente con la aciaga situación del otro.

    Brillante las actuaciones de todos, pero se destaca bastante la de Juan José Ballesta, un niño que brinda una actuación muy convincente, la cual te envuelve en emociones hasta el punto de alterarte el ánimo logrando sensibilizarte, bajarte las defensas y por ende provocar la lágrima ante la conmoción que provocan sus expresiones.

    Una cinta intimista, demoledora, que causa bronca y hasta un sentimiento de incómoda impotencia con el desarrollo narrativo de los hechos.

    ResponderEliminar
  14. Anónimo18:16

    La película se ve de un tirón, no decae, y el maltrato infantil ya sea físico o psicológico está a la orden del día, ¿Quién no conoce o ha conocido algún familiar niño/a o conocido niño/a que es maltratado/a por alguno de sus progenitores, yo si y toda la familia y el entorno sufre por ello, y las secuelas son impredecibles pero normalmente son. Lo novedoso es que haya alguien que interceda por el menor de la forma en que está expresado en la película.

    Me gustó que en la película se viera las dos caras de la moneda.

    ResponderEliminar
  15. Anónimo12:45

    No deja indiferente, sino todo lo contrario, ya que transmite esos lamentables sentimientos de dolor e impotencia a los que se ven sometidos, por desgracia, algunos adolescentes. A su vez, también consigue hacernos reflexionar sobre los tópicos de apariencia externa en los que, por ejemplo, un aparente padre educado y afable puede convertirse en la intimidad en un verdadero demonio, lleno de odio, autoritaritarismo y violencia.

    ResponderEliminar