jueves

COACH CARTER

INTRODUCCIÓN

Esta película nos sirve para tratar múltiples aspectos que encontramos en nuestra vida diaria como docentes, tales como la indisciplina, la desmotivación hacia el estudio o la importancia de la figura docente. Además “Coach Carter” nos ofrece la posibilidad de abordar con nuestro alumnado infinidad de temas actuales, muchos de los cuales les podrán ser muy útiles para el futuro.
 
Si hablamos de materias, hemos de decir que puede ser abordada desde cualquier departamento, ya que no sólo es una película deportiva, sino que también como ya hemos mencionado en el párrafo anterior, trata muchos de los aspectos que encontramos día a día en nuestras aulas. 
Por ejemplo desde la materia de Ética sería muy útil ya que ayudaría a tratar temas como la moral, el respeto a las normas, los principios éticos, etc.
 
Como bien dicta el tema de este grupo de trabajo, se trata de utilizar el cine como recursos didáctico, lo cual nos va a ayudar a alcanzar algunos de los distintos objetivos que nos proponemos en nuestras programaciones, en mi caso en concreto facilitará la consecución de los siguientes:
 
- Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural e intercultural; y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
 
- Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
 
- Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
 
- Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
 
Del mismo modo podemos decir que gracias a este recurso como es el cine y en concreto a través de esta película, contribuirá al desarrollo de algunas competencias básicas tales como:
 
- Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico, ya que pretendemos mostrar a nuestro alumnos la realidad de la sociedad en la que viven y lo que les espera en el mundo exterior una vez que finalicen sus estudios o se incorporen al mundo laboral.
 
- Competencia de autonomía e iniciativa personal, ya que a través de esta actividad lo que pretendemos es que nuestros alumnos actúen con responsabilidad y con madurez no solo consigo mismos sino también respecto a sus compañeros. Que adquieran responsabilidades y aprendan a resolver de forma autónoma determinadas situaciones.
 
- Competencia social y ciudadana ya que el argumento de la película, versa sobre el tratamiento de temas como el del respeto, la solidaridad, el esfuerzo y la superación, etc.
 

6 comentarios:

  1. Me gustaría que de forma voluntaria los alumnos dejaran un pequeño comentario reflexionando sobre lo que les ha parecido la película.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo13:00

    Esta es una película que muchos deben ver para que se den cuenta de la importancia de estudiar. Me gustó mucho ver cómo algunos de ellos lograron becas en universidades importantes por lo cual iban a ser integrales y no sólo buenos en el basquet. .

    Lo mejor de la película es que estuviera basada en hechos reales. Además me ha llamado mucho la atención el caso del chico que estaba bastante metido en el mundo de las drogas y traficando con ellas, y como consiguió salir de ese mundo complicado y dificil.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo13:46

    Me ha parecido una de esas películas que deja muy buen sabor de boca, ya que tiene el objetivo de transmitir que incluso chicos que viven en barrios complicados y una situación dificil pueden llegar a cumplir grandes objetivos. Ademas es muy interesante es que este basada en hechos reales.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo23:00

    Genial película, más aún si os gusta el baloncesto, en la que Samuel L. Jackson borda el papel de un entrenador( ken Carter) de un equipo de baloncesto situado en un barrio conflictivo de California. Pero la película es mucho más que baloncesto ya que en ella podemos ver como el entrenador Carter se preocupa más porque sus jugadores aprueben y saquen buenas notas para lograr ir a la universidad que por que jueguen bien a baloncesto.
    En definitiva una gran película basada, además, en hechos reales.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo9:54

    Historia basada en hechos reales donde un entrenador de baloncesto, decidió que los jugadores aprobarán las asignaturas pendientes que tenían antes de poder jugar. Grata sorpresa, donde el baloncesto es la plataforma de una historia entrañable, donde lo que importa es como un hombre lucha por los derechos de los jóvenes estudiantes y va en contra de la sociedad, para demostrarles que no hay nada escrito.
    El entrenador con sus estrictos entrenamientos y normas, les inculca unos principios en los que la educación, la integridad y el respeto por los demás y por uno mismo se convertirán en los pilares del triunfo de unos hombres de futuro.
    Samuel L. Jackson ofrece una intensa e inolvidable interpretación del entrenador Carter, inundándola de energía y buenas intenciones.
    Les transmite un claro mensaje, se debe luchar por uno mismo y por lo que quiere, recordando que el triunfo va más allá de lo que la sociedad estima y que el verdadero éxito esta por encima de un partido de baloncesto.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo11:12

    -Coach Carter entretiene de principio a fin, utiliza un guión sólido, y nos ofrece la mejor versión de un tema bastante manido ya en Hollywood, al que Thomas Carter exprime hasta la última gota para lograr un resultado notable. La atmósfera que rodea el film, está llena de valores muy recurrentes en este tipo de historias: la lucha de los jóvenes afroamericanos por salir de la delincuencia de los barrios bajos y buscar una vida mejor, el valor de la disciplina como contraposición a esto, y el espíritu de equipo, en lo que se refiere al baloncesto, como base para los éxitos individuales, en el deporte y en la vida. Todo esto, hacen que la película sea siempre previsible, pero al mismo tiempo, narrada con una verosimilitud que se agradece.

    ResponderEliminar