FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA
Nacionalidad: España, 2000
Género: Crítica social
Duración: 88 minutos
Director: Achero MAÑAS
Guión: Achero Mañas y Verónica Rodríguez
Fotografía: Juan carlos Gómez
Montaje: Nacho Ruiz-Capillas
Música: Eduardo Arbide
Producción: José Antonio Félez para Tesela/TVE/Vía Digital
Reparto: Juan José Ballesta (El Bola, Pablo), Pablo Galán (Alfredo),
Manuel Morón (Mariano, padre del Bola), Gloria Muñoz (Aurora, madre del Bola),
Alberto
Jiménez (José, padre de Alfredo),Nieve de Medina(Marisa, madre de
Alfredo), Javier Lago (Alfonso, amigo de José), Ana Wagener (Laura,
asistente social), Omar Muñoz (Juan), Soledad Osorio (abuela del Bola)
Edición en VHS: Buena Vista Home Vídeo
SINOPSIS ARGUMENTAL
El Bola es un chaval de 12 años que vive una atmósfera violenta y sórdida. Su
situación familiar, que oculta avergonzado, le incapacita para relacionarse y
comunicarse
con otros chicos. La llegada de un nuevo compañero al colegio, con
quien descubre la amistad, y la posibilidad que ello le brinda de
conocer una realidad familiar distinta por completo, le darán fuerzas
para aceptar y finalmente ser capaz de enfrentarse a la suya.
Sorprendente debut como director del actor Achero Mañas, El Bola es una sensible
película intimista, capaz de conmovernos por su valentía y honradez a la hora de
retratar sin tapujos ni perifollos inútiles la vida de un chaval de 12 años: una vida
marcada ya por el odio, la violencia y la falta de amor.
EL DIRECTOR
Juan Antonio "Achero" Mañas nació en Carabanchel, Madrid en 1970. Es hijo
del dramaturgo y actor Alfredo Mañas y tiene una hija, Laura. Junto a numerosos
trabajos
como actor y algunos de guionista, rodó tres cortos (uno de ellos,
Cazadores, ya ganó el Goya de la categoría en 1998). Dirigió en 2000 su
primer largometraje, El Bola. Se convirtió en el gran protagonista de la
gala de los Goya 2001 al llevarse los cuatro premios a los que aspiraba
el filme: mejor película, director novel, guión original y actor
revelación para el niño José Ballesta. El "debutante" Achero Mañas se
convirtió a la postre en el inesperado ganador de una edición que
castigó casi por igual a los dos grandes favoritos: José Luis Garci (You
́re the one) y
Alex de la Iglesia (Lacomunidad).
PUNTOS DE INTERES
•En todas las relaciones de agresión hay tres personas, hay un agresor, una víctima y hay un salvador.
•El Bola nos habla de la víctima pero también del agresor, su padre, que no sabe
remediar su dolor más que transpasándolo a su hijo.
•Observa como el padre de Alfredo, el amigo del Bola, también produce dolor
corporal (al tatuar) pero no tiene el mismo significado.
•Hay un paralelismo/contradicción entre los padres del Bola y de Alfredo: ambos
marcan a su hijo para toda la vida (el primero con su paliza y el segundo con un
tatuaje).
•Destaca la intensidad de las imágenes: el gesto serio de dos niños que hacen
amistad
con preocupaciones de adultos, con pellas de chiquillos; esa sensación
de que la familia de tu amigo es más feliz que la tuya....
•La película tiene la muerte omnipresente: el padrino de Alfredo murió de SIDA, un hermano del Bola murió: aquí morirá "el Bola" (en las vías del tren) para que nazca una persona nueva, Pablo.
•Al tiempo, es una película que desprende una infrecuente y contagiosa alegría de
vivir.
•El Bola se enmarca dentro de una reciente tendencia de varios jóvenes directores